Jasafrut S.A. reconoce la importancia de integrar prácticas que aporten a la sostenibilidad en los sistemas productivos, para contribuir con la lucha contra el cambio climático, la seguridad alimentaria y garantizar la conservación de los recursos naturales. Por ello, sus productores han adoptado las siguientes medidas para avanzar en su camino hacia la sostenibilidad.

Cálculo de Huella de carbono

Las fincas miden su huella de carbono, para conocer las actividades que generan mayores emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), con el fin de establecer planes de reducción, mediante la implementación de medidas que mitigan el cambio climático.

Cálculo de huella de agua

Los productores evalúan su gestión del recurso hídrico mediante la cuantificación de la huella de agua. Con el fin de identificar riesgos, oportunidades de mejora, conocer su impacto y establecer un plan de reducción.

Evaluación de suelos

Las fincas evalúan los suelos, identificando horizontes, profundidad, estructura, textura, humedad, a fin de establecer medidas para su manejo. Además, se realizan análisis de suelo periódicos para evaluar la fertilidad.

Manejo de aguas residuales

Las fincas monitorean anualmente las descargas de aguas residuales, para verificar que el agua vertida de los procesos productivos cumple con los parámetros legales de calidad para el agua residual.

Recirculación de agua

Se promueve el uso eficiente del agua mediante la implementación de un sistema de recirculación en la planta empacadora. Así, se favorece la conservación de las cuencas hidrográficas y se reduce la huella de agua.

Manejo Integrado de Plagas y Malezas

Con el objetivo de reducir el uso de plaguicidas, priorizando componentes ambientales y sociales para el manejo de plagas, se desarrolló una estrategia de MIP para la plaga cochinilla harinosa (Hemíptera: Pseudococcidae). 

Esta fue compartida con los productores y trabajadores de las fincas, mediante material didáctico y capacitaciones. Además, se está evaluando el uso de microorganismos benéficos para el control de plagas y enfermedades, y el uso de un cultivo de cobertura para el control de malezas.

Establecimiento de barreras vegetativas

Se establecen barreras vegetativas en las zonas de las fincas que colinden con ecosistemas acuáticos, vías públicas, áreas de presencia humana, y los linderos de la finca. De esa forma, proteger los ecosistemas acuáticos, frenar la deriva de agroquímicos, y aumentar los reservorios de carbono.

Uso racional y responsable de agroquímicos

Se capacitan a los trabajadores en manejo responsable de agroquímicos, con el objetivo de reducir impactos negativos a su salud y al ambiente. Además, se maneja una Lista de Agroquímicos, que es compartida con las fincas, con el fin de que utilicen productos aprobados por Agrocalidad, y Rainforest Alliance. Así, reducir el uso de plaguicidas altamente peligrosos, y mitigar los riesgos.

Desarrollo de pruebas para obtener una fruta cero residuos

Activamente se están analizando alternativas para el no uso de agroquímicos o menor uso posible de los mismos en campo, de esta manera se pueda obtener una fruta completamente limpia sin residuo alguno de ingredientes activos con acción biocida.

NUESTROS INDICADORES

Total Has Implementada (2022)

Porcentaje de ventas por productor

Total de personal Capacitado por áreas de la empresa

Contáctanos

info@equapak.ec

(+593) 7 295 0469
(+593) 7 295 2000

9 de octubre 27-30 entre
Sucre y Gral. Serrano
El Guabo – El Oro – Ecuador

Síguenos